¿Cómo se conserva correctamente el AOVE?

El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es un producto natural y vivo, lo que significa que con el paso del tiempo puede perder parte de sus propiedades si no se conserva en condiciones óptimas. Para mantener intacto su sabor, aroma, color y, sobre todo, sus beneficios saludables, es fundamental saber cómo almacenarlo correctamente. En esta guía te explicamos las claves para conservar tu AOVE en casa como un verdadero experto.

¿Por qué es importante conservar bien el AOVE?

El AOVE contiene compuestos muy sensibles a la luz, el oxígeno y la temperatura. Entre ellos destacan los polifenoles, la vitamina E y los aromas volátiles que le dan su perfil organoléptico único. Si no se protege adecuadamente, estos compuestos pueden degradarse, acelerando la oxidación del aceite, lo que da lugar a sabores rancios, pérdida de propiedades nutricionales y, en general, a un deterioro de la calidad del producto.

Factores que afectan a la conservación del AOVE

Conocer los factores que pueden alterar el AOVE es clave para protegerlo:

  • Luz: La exposición directa a la luz (especialmente a la luz solar) degrada los antioxidantes naturales del aceite y acelera su oxidación.
  • Oxígeno: El contacto con el aire produce una oxidación progresiva que modifica su sabor y lo vuelve rancio.
  • Temperatura: El calor acelera los procesos de degradación química. Temperaturas elevadas deterioran la calidad del AOVE mucho más rápido.
  • Tiempo: Aunque no caduca como un alimento fresco, el AOVE sí pierde propiedades con el tiempo, especialmente una vez abierto.

Recomendaciones para conservar el AOVE en casa

A continuación, te damos los consejos esenciales para guardar el AOVE correctamente y disfrutarlo en su mejor estado durante más tiempo:

  1. Utiliza envases adecuados

El mejor envase para conservar el AOVE es aquel que lo protege de la luz y del oxígeno. Se recomienda:

  • Botellas de vidrio oscuro o  que cuente con packaging secundario: Protegen de la luz UV y conservan mejor los compuestos volátiles.
  • Latas opacas: Son excelentes para preservar el AOVE a largo plazo y suelen usarse en formatos grandes.
  • Envases con tapón hermético: Evitan la entrada de aire y reducen la oxidación.

💡 En Potosí 10 empleamos envases opacos o un packaging secundario como las cajas donde se resguardan las frascas, y herméticos que garantizan la máxima conservación del aceite desde el envasado hasta tu cocina.

  1. Almacena en un lugar fresco y oscuro

El AOVE debe conservarse en un lugar fresco, seco y alejado de fuentes de calor. Evita colocar la botella:

  • Cerca de ventanas o en estanterías expuestas al sol.
  • Junto a electrodomésticos que emitan calor (como hornos o microondas).
  • En la encimera si está expuesta a la luz directa.

La temperatura ideal para conservar el AOVE está entre 15 °C y 22 °C. Nunca lo guardes en el frigorífico, ya que puede solidificarse y perder temporalmente sus propiedades organolépticas.

  1. Minimiza el contacto con el aire

Cada vez que abres una botella de AOVE, entra oxígeno. Para evitar su oxidación:

  • No dejes botellas abiertas sin tapón.
  • Cierra bien el envase después de cada uso.
  • Si compras formatos grandes, trasvasa el contenido a botellas pequeñas para evitar que esté demasiado tiempo en contacto con el aire.
  1. Usa envases adecuados en la mesa

Para el consumo diario, lo ideal es utilizar una aceitera opaca con dosificador que minimice el contacto con el aire y que puedas rellenar con frecuencia desde el envase original. No utilices envases decorativos transparentes, ya que exponen el aceite a la luz y al oxígeno.

  1. Evita cambios bruscos de temperatura

No es recomendable mover el aceite constantemente de lugares fríos a calientes, ya que los cambios térmicos también aceleran su deterioro. Busca un lugar estable, como una despensa o un armario cerrado.

¿Cuánto tiempo dura un AOVE bien conservado?

Un AOVE de calidad como el de Potosí 10 puede mantenerse en perfectas condiciones entre 12 y 18 meses desde su envasado, siempre que no se haya abierto. Una vez abierto, lo ideal es consumirlo en un plazo de 3 a 6 meses para disfrutar al máximo de su frescura y sus propiedades saludables.

Consulta siempre la fecha de consumo preferente en la etiqueta y presta atención a los cambios de sabor, olor o color que puedan indicar un inicio de oxidación.

Conclusión

Conservar correctamente el AOVE es clave para preservar todo lo que lo hace único: su sabor, su aroma, sus antioxidantes naturales y sus beneficios para la salud. Siguiendo unas pautas sencillas —envases adecuados, protección frente a la luz y el calor, y evitar el contacto prolongado con el oxígeno— puedes disfrutar de todo el potencial de este “oro líquido” durante más tiempo. En Potosí 10, nos comprometemos a garantizar no solo la calidad del AOVE que elaboramos, sino también a enseñarte cómo cuidarlo para que lo disfrutes como recién salido de la almazara.