AOVE en bebés y niños: beneficios que todo padre debe conocer

La importancia del consumo de AOVE en bebés y niños

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es uno de los pilares de la dieta mediterránea —y también un aliado para el crecimiento saludable de los más pequeños. Su incorporación desde las etapas tempranas aporta múltiples beneficios, siempre bajo el consejo del pediatra y con una calidad certificada, como D.O. Sierra de Segura.

 ¿Cuándo empezar?

  • Se recomienda introducir AOVE en la alimentación complementaria a los 6 meses, a partir de la transición del lactante hacia purés y papillas, tal y como lo aconseja en Asociación Española de Pediatría.

Lo ideal es que la introducción sea poco a poco: un chorrito en purés, y luego hasta 2–3 cucharadas diarias, repartidas en comidas.

 

Principales beneficios

A) Desarrollo cerebral y nervioso

  • Rico en ácido oleico, Omega‑3 y Omega‑6, nutrientes clave para la mielinización y plasticidad cerebral
  • Favorece el desarrollo cognitivo y salud del sistema nervioso

B) Salud digestiva

  • Actúa como lubricante intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento y facilitando el tránsito
  • Su acción antiinflamatoria (oleocantal) protege la mucosa digestiva y alivia malestares intestinales

C) Salud ósea e inmunológica

  • Promueve la absorción de calcio, mineralización ósea y un sistema inmunitario fortalecido

D) Cardio-protección desde la infancia

  • Sustituye grasas saturadas, ayudando a reducir el colesterol «malo» LDL y aumentar el HDL, y favorece una circulación saludable

E) Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

  • Contiene vitaminas A, D, E, K y polifenoles como el oleocantal, que protegen de la oxidación celular y fomentan la salud global

Recomendaciones para su uso

  • Siempre en crudo al principio: un chorrito en purés, cremas, arroces o verduras
  • Variedades suaves: Arbequina, por ejemplo, fáciles de digerir para los niños. Nuestro VALROBLE ARBEQUINA, es una excelente opción, teniendo en cuenta que es un aove de olivar de montaña.
  • Usa hasta 2–3 cucharadas al día, distribuidas en varias comidas

En el embarazo y lactancia

  • El consumo materno de AOVE durante el embarazo favorece un buen desarrollo fetal, aportando vitamina E y grasas
  • Estas grasas pasan a la leche materna, beneficiando el sistema nervioso del bebé durante la lactancia

Consejos para un inicio exitoso

  • Invita a los pequeños a participar en la creación de su plato: que añadan el chorrito al puré o lo prueben con pan. Le da sabor, textura y hábitos que perduran.
  • Elige AOVE de alta calidad, bajo acidez (< 0,8 %), para conservar sus polifenoles

 

En conclusión, es más que recomendable introducir AOVE desde los 6 meses en la dieta infantil. No solo es seguro, sino beneficioso:

  • Nutrición y energía para crecimiento y actividad,
  • Salud digestiva y prevención del estreñimiento,
  • Desarrollo cerebral, óseo e inmunológico,
  • Protección cardiovascular y celular a largo plazo.

Además, hábitos saludables desde la infancia —como el consumo de AOVE— construyen cimientos para una vida con mejores hábitos alimentarios. Recuerda: calidad, moderación y objetivo de crear rutinas sanas. ¡Tus niñas y niños te lo agradecerán!